Mentir sale gratis: Brexit

En esta nuestra patria atormentada, después de un invierno de siglos ...¿florecerá un abril?

 Adaptado, Federico Oliver, "El pueblo dormido", 1917

Como he comentado alguna vez en alguna de mis publicaciones, reducir la democracia al simple acto de votar es, como decía el diplomático Juan Claudio de Ramón, tener una concepción bastante pobre de la misma. Entiendo la democracia como la extensión universal de la ciudadanía, la extensión de derechos y libertades a un conjunto de personas que son ciudadanas en su sentido más profundo. Votar no siempre democratiza /aporta ciudadanía. Votar puede servir para legitimar las actuaciones de un dictador (como en Venezuela, Alemania, y tantos etcéteras) o quitar derechos a un colectivo (como acaba de pasar en Eslovenia con el matrimonio homosexual); votar no siempre es sinónimo de esa democracia que ciudadaniza.

Uno de los problemas de disfrazar la indecencia política con unas elecciones (como en Cataluña, como en Inglaterra) es que precisamante ese mal hacer político queda sepultado por palabras grandilocuentes como libertad, derechos, soberanía o, por supuesto, democracia. Y entre tanto tronco de grandes palabros, el bosque se vuelve demasiado frondoso para ver que muchas de las plantas se están pudriendo con la corrupción, la demagogia, la xenofobia, o tantos otros males que presentan las sociedades llamadas a las urnas. O mejor, que presentan las castas políticas que llaman a las urnas a sus sociedades, que no es lo mismo.

Donde no hay conocimiento, no hay libertad, y por tanto la elección no es ni democrática ni siquiera elección; es simplemente engaño. Entre un coche verde y uno rojo elijo el rojo, pero si cuando voy a recogerlo resulta que no era rojo y era azul, el coche no ha sido elegido por mí. Odio el maldito azul. No he elegido libremente porque no sabía que realmente era azul; me han engañado para elegir el rojo. Lo mismo pasa cuando alguien llama a las urnas para reinvertir en sanidad pública unos 350 millones que supuestamente se despilfarran en Europa a y luego resulta que ese cálculo era un «error» y «algo exagerado». Cuando reclaman recuperar un control de emisión de visados que nunca perdieron. O cuando la demagogia xenófoba inunda los slogans de campaña tentando con más empleos a gente que los necesita de verdad. No, lo siento pero eso no es, ni de lejos, un ejemplo de democracia.

No quiero desprestigiar a los votantes que votaron irse de la UE, estoy seguro que muchos lo pensaron bien y están de acuerdo. Ni tampoco a los que no lo pensaron y ejercieron su derecho al voto (¡en esta ocasión ya podría haber sido una obligación!). Lo que sí desprestigio, y mucho, son las campañas en donde todo vale para captar un voto. Donde puedes decir lo que quieras, porque sabes que no te van a exigir responsabilidades… ¿quién lo iba hacer? Nadie, porque el pueblo es, como defendía Federico Oliver, «un pueblo de mansos», demasiado grande para moverse y demasiado ocupado para coordinarse.

El sentido de estado desbanca al común y pasa a ser el menos común de los sentidos. Y el pueblo vota y resulta que te vota. Vota irse de la UE, la organización más pacífica y garante de derechos jamás creada hasta la fecha. ¿Y qué hacen los poíticos cuando el pueblo vota? Se van a su casa incrédulos de cómo alguien puede haberse creido sus mentiras. Dimite el primer ministro que quería utilizar esta parafernalia para reforzarse políticamente. «Dimite» el que se postulaba para sustituirle y que apoyó la salida. Dimite hasta el líder del partido cuya primera finalidad era salir de la UE. Dimiten los que pierden el referendum y los que lo ganan, nadie dispuesto a arreglar semejante entuerto.

Habló la democracia y su voz quedó sepultada por la demagogia, el populismo, la xenofobia, la insensatez, los intereses personales, las prisas y el malhacer. Habló la democracia, pero nadie la escuchó, y por eso Europa vive uno de sus momentos más tristes desde su fundación. Feliz Brexit.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s