La perversión del lenguaje

20:05 horas, Sala Santander del Edificio Amigos de la Universidad de Navarra. Homenaje a Gregorio Ordóñez patrocinado por la Fundación Gregorio Ordóñez. Presiden el acto la Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, y la viuda de la víctima, Ana Iríbar.

El antiguo decano de la Facultad de Comunicación y en su día profesor de Lengua y Literatura del señor Ordóñez vuelve a su sitio indignado tras terminar su discurso. No es que alguien le haya interrumpido o que el micrófono haya dejado de funcionar, es una indignación más sentida, causada al recordar y exponer con fervor su opinión acerca del trato que se está dando hoy en día a todo lo relacionado con el final del terrorismo de ETA. Conoció a Gregorio cuando estudiaba periodismo gracias a la enseñanza de nuestra lengua, y es ella la que, según él, no le hace honores al fallecido. O nosotros más bien los que, con su uso descafeinado, no rendimos cuentas con la memoria de tantos afectados por el terrorismo.

¿Por qué? Porque no llamamos a las cosas por su nombre. Porque al parecer hay dos bandos, una supuesta guerra, unos procesos de paz, unas treguas… Porque al parecer ahora los que están en la cárcel lo están por sus ideologías políticas –de pronto presos políticos-, no por sus asesinatos o extorsiones. Porque al parecer ahora hay que reconocer a todas las víctimas de los dos bandos como si estuviera justificado un asesinato por otro. Porque al parecer ahora si no estás dispuesto a olvidar eres alguien anclado en el pasado que no busca la paz. Porque al parecer ahora nos hemos vuelto todos locos y se puede hacer política dando tantos giros lingüísticos que ya no se entiende ni lo que condenas o no condenas.

No señores, aquí lo que se ha dado son unos pistoleros encapuchados dispuestos a imponer su visión de la sociedad por la fuerza. Unos terroristas que intentan doblegar a las instituciones mediante violencia para aplicar su modelo de Estado sin contar con la opinión del pueblo. Unos fascistas en toda regla, emulando a tantos genocidas que a lo largo de la historia han justificado sus asesinatos para liberar a su pueblo (elegido por ellos y no al revés) del supuesto causante de todos los problemas del momento, ya sean judíos, masones, el capitalismo, o en este caso, el Estado opresor por excelencia que es España.

No, no hay dos bandos. Hay uno. El bando de los que apuestan por la libertad, por la justicia, por la democracia, por la dignidad de la persona humana, por el derecho vivir diciendo lo que piensas, por el diálogo. El resto de personas no forman otro bando porque implicaría un reconocimiento de igual a igual que no estoy dispuesto a darles. A veces, con expresiones como presos políticos o tregua hacemos daño no sólo a las víctimas, sino a nosotros mismos como demócratas. Decía George Orwell que si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento y esto es exactamente lo que pasa aquí; por no ser suficientemente valientes, políticamente correctos o simplemente por pereza e intentar ahuyentar la confrontación, llamamos –nosotros o los políticos que nos representan- a la época de terror causada por estos encapuchados conflicto vasco o conflicto con orígenes políticos. Y ese lenguaje pervierte finalmente nuestra forma de pensar y por consiguiente la de nuestro entorno, llegando incluso a calar en las personas.

Mira no, palabras como terror, asesino, cobarde, imposición, fascismo, censura, etc. son las únicas que encajan en estas circunstancias. Y si prefieres usar otros eufemismos o simplemente mentiras como conflicto armado, proceso de paz, presos políticos, aparato político-militar, opresión estatal, etc. simplemente estás corrompiendo el lenguaje y con ello el pensamiento de nuestra sociedad. Tú decides.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La perversión del lenguaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s