Un antiguo malogrado eslogan que acompañaba el título de este blog era «economía y política vuelven a estar de la mano». Esto hacía alusión a mi pasión por la economía y la política, ya sea nacional e internacional, y de cómo las decisiones económicas más importantes las toman los políticos, siendo tan importante contextualizar una dentro de la otra y veciversa. Pero digo antiguo eslogan porque hoy lo he quitado. Ya no me parece bueno, de hecho, me parece uno de los problemas más graves de este país. Fíjate qué vueltas da la vida. He estado pensando cómo, pese que a una gran parte del país se considera apolítica (gran error que luego comentaré), realmente la política lo impregna absolutamente todo, llegando a viciar hasta las cosas más neutras y verdaderamente apolíticas, como por ejemplo quién se encarga del sistema de alcantarillado de un ayuntamiento.
Jesús Fernández-Villaverde, en una acertadísima conferencia organizada por la Fundación Wellington y el Club Empresarial ICADE, pone el siguiente ejemplo: fijémonos en dos ciudades de características similares, Majadahonda en Madrid y Lower Merion, en Pennsylvania, EEUU. Ambas son ciudades de unos 60,000 habitantes, a las afueras de una gran ciudad (Madrid o Filadelfia, respectivamente), de gente de clase media-alta, es decir, comparamos «naranjas con naranjas», dos ciudades que más o menos deberían funcionar igual.
Debajo copio dos fotos de las webs de los diferentes ayuntamientos. ¿Qué es lo que ve uno en la del ayuntamiento de Majadahonda? Lo primero que uno ve es la foto de su Alcalde, como no puede ser de otra manera en España. ¿Cuáles son las noticias que el ayuntamiento de Majadahonda considera que son importantes? Que el Alcalde De Foxá felicita a los ganadores de las becas de la Universidad Francisco de Vitoria; que el Alcalde de Foxá ha ido a inaugurar nosequé, que sus cuatro tenientes alcaldes y nueve concejales, espera lo repito porque no me lo acabo de creer, CUATRO TENIENTES ALCALDES Y NUEVE CONCEJALES han asistido a nosequé acto…Pasemos al ayuntamiento de Lower Merion; debajo se ve la foto de la página web de la ciudad. Aquí no se ve al Alcalde por ningún sitio, precisamente porque no hay alcalde. Lo que ven en la foto de la parte central es la inauguración de la nueva biblioteca municipal y el señor con corbata que hay en la foto es su Director, no el Alcalde. Si ven a las noticias, dicen que van a fumigar para los mosquitos.
Los habitantes de las ciudades pequeñas de EEUU han decidido que les importa bien poco si su alcalde es de izquierdas o de derechas, si está en un partido que quiere acercar a los presos de ETA o no, o si está a favor de la integración fiscal de la UE. Los vecinos listísimos de esas ciudades han decidido que quieren a un tipo que sepa gestionar bien la ciudad, que el sistema de alcantarillado funcione o que los parques estén limpios. Por eso tienen un City Manager, un señor que estudió Administración de Empresas, que luego hizo un Máster en Administración Pública y que lleva toda su vida trabajando en administración pública regional. Y ni lo saben ni les importa su afiliación política. Es un extraordinario Manager y el Ayuntamiento de Lower Merion funciona absolutamente como la seda. Eso sí, le pagan 275.000 dólares. Y, como dice Jesús Fdez.-Valverde, se los merece.
En España en cambio pagamos al Alcalde de Majadahonda aproximadamente unos 50.000 euros. Lo vemos lógico porque pensamos que un alcalde es un político que no ha hecho mucho en su vida profesional, con un perfil que no requiere ningún tipo de requisito profesional o académico. Lo vemos lógico porque son listas cerradas, de partidos que probablemente ponen a sus amigos en donde les da la gana, siendo la meritocracia una palabrá tabú que está prohibida mencionar. ¿Cómo entonces le vamos a pagar más? Imposible. Entonces el señor Alcalde de turno, se lleva algo de comisiones extra desde su posición (no estoy hablando del respetable Alcalde de Majadahonda, ojo, que no dudo que justo él haga de maravilla su trabajo). En otras palabras, chorizos y corruptos a diestro y siniestro. Me parece una consecuencia lógica, la verdad; nos enfadamos muchísimo con el alcalde corrupto de turno cuando realmente le estamos dando todo tipo de incentivos para serlo. Todo esto se resuelve volviendo a algo tan simple como la eficiencia en la gestión, la meritocracia, la selección de élites gobernantes de nuestra vida diaria de manera diferente. Pero somos incapaces de cambiar nada porque para absolutamente todo tenemos que decidir si izquierda o derecha, incluido la decisión de la empresa que gestiona el alcantarillado local. De locos.
Continuando con nuestra comparación, no puede ser que el en la web del ayuntamiento español haya colgadas 7 paginuchas sobre los gastos e ingresos del año y que no pueda ver ni cuánta gente hay contratada (totalmente a dedo) en la administración local. En Lower Merion tienes 340 páginas con un informe detallado de lo que se gasta el ayuntamiento en todas y cada una de las cosas. Puedes encontrar hasta lo que se gastaron el año pasado en conexión Wifi. Da gracias si en España encuentras el sueldo del alcalde (o de sus CUATRO Tenientes Alcaldes que tiene el ayuntamiento de Majadahonda , o de sus NUEVE concejales… En breve no os sorprendáis si Majadahonda o Villafranca del Camino empiezan también a abrir Embajadas por el mundo).
Como mencionaba al prinicipio de este artículo, la política de este país lo impregna todo, envenenando todo tipo de ambientes. Todo se divide en rojos y fascistas, derechas e izquierdas, da igual si hablamos de la Dirección General de Tráfico o de la CNMV. No sólo no hemos superado la guerra civil sino que se aviva el odio a dirario, haciendo que media España odie a la otra media, imposibilitándonos a tomar decisiones tan banales como el sistema de alcantarillado sin que etiquetemos a la empresa subcontratada como afín a unos u a otros.
Pondré un último ejemplo antes de despedirme:
http://elpais.com/elpais/2011/04/13/actualidad/1302682619_850215.html
«La izquierda mantiene su bastión en la Complutense con la victoria de Carrillo». ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible, repito, que se elija a un rector según su sesgo político? Podría poner el mismo ejemplo pero con la derecha, ése no es el caso. Es cierto que la política está presente en toda nuestra vida diaria y más en temas tan importantes como la educación de nuestros hijos, pero ¿por qué la campaña para presidir una universidad española cuenta con partidos políticos sosteniendo una candidatura u otra? Eso podría llegar a considerarse que busca el adoctrimaniento de la sociedad, algo propio de regímenes totalitarios, pero no, imposible, como se ha elegido democraticamente pues se tolera. Que el pueblo hable no garantiza legitimidad siempre (mirad Hugo Chávez que cada vez que quiere pasarse la ley por forro, convoca elecciones, más de 13 en los últimos 10 años; luego él no dicta nada «el pueblo habla»). No garantiza legitimidad y mucho menos resultados. Si seguimos así, elegiendo a amigos o políticos afines para que regulen absolutamente todo lo que nos rodea, llegaremos no sólo un nivel de corrupción y retraso institucional, sino a pegarnos tiros para ir a comprar pan.
La política está muy bien, en su esencia es una de las labores más nobles que el ser humano puede hacer. No podemos dejar de votar («Los malos dirigentes son elegidos por buenos ciudadanos que no votan») ni de involucrarnos, porque realmente es puro servicio a los demás. Pero hasta ciertos límites, como todo. Y no, no creo que sea el todo cierto que el poder corrompa siempre, sino que hay políticos que corrompen el poder, que es algo bien distinto. Un Teniente Alcalde Tercero de Alcantarillado opininando sobre la unión fiscal de la UE me parece mucho más peligroso que cualquier subida del precio del pan. Ya lo decía Churchill, «la política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra puedes morir una vez; en política o por la política, puedes morir muchas veces». Nos iría bastante mejor si fuéramos capaces de superar esos estereotipos encajonados que nos limitan a la hora de decidir cómo se eligen a las élites gobernantes, porque para algunas cosas da lo mismo si eres zurdo o diestro; a ver si el Teniente Alcalde de Asuntos Ambidiestros se pone las pilas.
Muy bueno Gon, como siempre
Gracias Mario. Sigo esperando que escribas tú el siguiente, ¡sabes que tienes un hueco en este blog!
Muy buen artículo, Gonzalo, y como casi siempre estoy de acuerdo contigo. Gente como tú, de mundo, abierta, preparada y sensata es lo que necesitamos en España en lugar de la plaga de chupópteros zoquetes que nos gobierna. ¡Un abrazo crack!.
Gracias Joaquín!! Se agradece el comentario jaja ahora que estoy de vacaciones escribiré más. Me alegra que te guste! Un abrazo fuerte, cuídate
Enhorabuena por el blog. He leído todas las entradas; muy bueno.
Me gustaría que nos dieses tu opinión, en alguno de tus próximos artículos, sobre el modelo de financiación de partidos políticos, sindicatos, ONGs, Iglesia, etc. No tiene mucho que ver con este artículo, pero es un tema sobre el que me he interesado últimamente y seguro que tu opinión no nos deja indiferentes!
Espero impaciente nuevas entradas en el blog (y si es sobre el tema que te propongo, mucho mejor, claro.)
I.A
Gracias por el comentario Ignacio! Me parece un tema muy interesante el que planteas, lo tendré en cuenta para mi próxima entrada. Un abrazo
Como siempre, toda la razón…